Si trabajas en el mundo del desarrollo probablemente has pensado en la arquitectura de software como el siguiente paso para avanzar profesionalmente.
En efecto, muchos profesionales con experiencia y un nivel alto de seniority han encontrado en la arquitectura una forma de enfrentarse a retos estimulantes, con los que pueden seguir creciendo y que además suelen estar acompañados por salarios atractivos.
Por todo esto, suele ser común que nos preguntemos ¿cómo me puedo preparar para dar el paso del desarrollo a la arquitectura de software? Y la buena noticia es que en este artículo te damos algunas recomendaciones para complementar tus habilidades técnicas y entres de lleno en el mundo de la arquitectura.
Si interesa explorar otras formas de impulsar tu carrera profesional, también puedes leer nuestro artículo sobre integración de sistemas.
A diferencia de un desarrollador, que por lo general enfoca sus esfuerzos en una parte específica de los proyectos, el arquitecto de software es responsable de diseñar la estructura de un activo digital. Por este motivo, alguien que quiera proyectar su carrera para ser arquitecto de software debe cultivar una mezcla de habilidades técnicas, conocimiento del negocio y habilidades blandas.
A continuación te mostramos algunas de ellas:
Como arquitecto vas a tener un rol de liderazgo dentro del equipo de desarrollo. Esto implica que debes tener habilidades para acompañar el crecimiento de tus compañeros mientras los motivas para hacer bien su trabajo. También van a ser muy importantes todas las habilidades relacionadas con la resolución de conflictos y metodologías de trabajo ágil.
Esto está relacionado directamente con el punto anterior. Al impulsar el crecimiento de desarrolladores junior, no solo les estás ayudando a cerrar brechas de conocimiento también estás refinando tus propias habilidades mientras pones a prueba tu capacidad de liderazgo. Aprovecha cualquier oportunidad de compartir conocimiento.
Si tienes un rol de arquitectura, vas a trabajar con stakeholders que no siempre van a tener perfiles técnicos. Esto implica que debes ser capaz de comunicar tus ideas de una forma clara y sencilla, sin recurrir a un lenguaje demasiado especializado.
Fortalecer tu comunicación es fundamental porque así garantizas que tu cliente y sus usuarios finales obtengan soluciones que se ajusten con precisión a lo que realmente necesitan.
Conocer la industria en la que se mueven tus clientes puede ayudarte a ofrecer buenos resultados. Por eso, es muy recomendable que acumules experiencia trabajando para proyectos de un mismo sector, pues esto te ayuda a conocer de cerca los retos y necesidades a los que se enfrenta tu cliente.
Sin embargo, el escenario que acabamos de escribir es demasiado ideal. Como arquitecto de software, con mucha frecuencia te vas a enfrentar a proyectos en industrias o en verticales de negocio con las que quizá no tienes tanta experiencia. Para estos casos, combinar tu curiosidad y tu capacidad de aprender con una comunicación fluida con tus clientes. Recuerda que ninguna pregunta o conversación es superflua cuando se trata de profundizar tu comprensión de las necesidades de de tus clientes y de sus usuarios finales.
Si entras al mundo de la arquitectura de software vas a interactuar constantemente con personas que tienen especialidades muy diferentes, desde diseñadores UX, hasta expertos en QA, pasando por product managers y un larguísimo etcétera.
De nuevo, aquí tus habilidades de comunicación son fundamentales, pero sobre todo es recomendable comprender las particularidades de cada rol para que así, el equipo en que trabajas pueda funcionar sin fricciones y con entregas constantes de valor.
Estas son apenas algunas de las habilidades que puedes empezar a fortalecer para entrar al mundo de la arquitectura de software pero quizá la más importante sea la capacidad de mantener viva tu curiosidad y tu capacidad de aprendizaje. Mantente al día con las últimas tendencias y mejora tus habilidades en tecnologías y metodologías nuevas.
¿Estás listo para convertirte en arquitecto? Consulta nuestras vacantes y empieza a crecer en compañía de una comunidad apasionada por compartir conocimiento y obtener grandes resultados.
También puedes consultar más recursos para seguir expandiendo tu conocimiento.
Otros artículos de Desarrollo de Software
No Comments Yet
Let us know what you think