Pragma S. A y Publicaciones Semana, se dieron a la tarea de investigar los jóvenes adultos, entre 25 y 35 años que hoy representan el 15% de la población colombiana según datos del Dane. Conocer sus gustos, actividades y sueños será la base para comprender su comportamiento y así diseñar tácticas y estrategias a la medida de las necesidades de este segmento que nos permita como marcas generar más impacto entre ellos.
Es un público exigente, tienen múltiples metas y se esfuerzan por lograrlas todas: quieren viajar (23%), mejorar en el aspecto laboral (16%), adquirir vivienda (16%) y emprender (11%).
Internet es parte fundamental de su vida para comunicarse, trabajar, informarse, entretenerse y por ello pasan gran parte de su tiempo libre en este medio. Aunque consumen medios tradicionales como tv y radio, casi todo se inclina hacia digital: redes sociales, prensa impresa, series por internet, radio online.
Son el segmento que más accede a pagar por un plan de datos de los 4 que estuvimos analizando, “lo cual está relacionado por varios elementos, a saber: su nivel de ingreso, la importancia que tiene para ellos estar conectados todo el tiempo y su estilo de vida tan “móvil” (del trabajo a una clase, a una salida a cine, luego a cenar, al gimnasio, etc)”. así lo destaca Yohana Elorza, Líder de Conocimiento del consumidor en Pragma, quien lideró este estudio.
De todos, es el segmento que más diversifica el uso del celular. Van desde chats, navegar en internet y estar redes sociales a ser los que más se destacan por la importancia que le dan al calendario, el correo electrónico, las aplicaciones de bancos, viajes y transporte. “En general, vemos que ellos esperan del mundo móvil, algo que les facilite y agilice la vida”.
Son el segmento más cercano a las compras virtuales, pues encuentran en ellas seguridad, facilidad, agilidad y ahorro de tiempo y de todos, es el segmento que menos temor sienten de este canal.
Dada la cercanía que tienen, son el segmento que más diversifican en el acceso a diferentes categorías a través de este canal y “muchas veces se cuestionan por qué no todo está ahí”. Van desde el pago de servicios de telecomunicaciones, vestuario, tecnología, artículos para el hogar, entre otros.
Aunque la mayoría se considera Reservado en su interacción con redes sociales, de todos es el segmento más Expresivo.
Tienden a diversificar mucho su acceso a diferentes redes sociales donde encontramos WhatsApp, Facebook, Instagram, YouTube, Linkedin y Pinterest y sienten que cada una tiene una funcionalidad o una ocasión de uso diferente.
Se muestra como el segmento más exigente con respecto al servicio y a la información que les ofrecen las marcas en este canal, donde esperan mejor información de beneficios y especificaciones de los productos, información oportuna de lanzamientos y novedades, tramitar servicios y resolver problemas.
De acuerdo con Viviana Montoya, directora de Planeación en Pragma S. A., “los datos de esta investigación son el inicio para trazar las estrategias digitales de las marcas, las cuales deben ir más allá de las segmentaciones geográficas o demográficas con el objetivo de entender las etapas, las necesidades y los hábitos de los usuarios, y así establecer una conexión más asertiva con ellos”.
Descarga gratis un nuevo estudio que revela todos los detalles sobre el comportamiento digital de los colombianos, según la edad, el nivel de educación y su mundo laboral, elementos clave en el consumo digital y en la facilidad de adaptarse a la tecnología.
Otros artículos de Experiencia de Cliente
No Comments Yet
Let us know what you think