Estamos en una era desafiante para el contenido de calidad. La tecnología ha abierto y ha segmentado la comunicación como nunca antes. Así, compartir información o producir contenido es más sencillo, gracias a la gran cantidad de herramientas que nos ofrecen la Internet y las redes sociales.
Ahora cualquier persona puede contar historias en cualquier formato (texto, video, imágenes), pues solamente necesita tener un celular con acceso a Internet. El cambio ha sido tal que ya no dependemos de la prensa, de la televisión o de la radio para enterarnos de qué está sucediendo. Accedemos a las noticias y a la información a través de las redes sociales y de las aplicaciones de mensajería instantánea. El Digital News Report 2016, por ejemplo, descubrió que en países como Turquía o Brasil esta tendencia se confirma en el 70% de la población1.
¿Pero alguna vez nos hemos detenido a pensar la fuente original de las cadenas, de los memes y de los videos virales?, ¿quién los hizo?, ¿de dónde salió ese contenido?
Estas preguntas son importantes porque la responsabilidad de los comunicadores es trabajar sobre una base sólida de fuentes y recursos que nos permitan obtener información veraz y de calidad. Por eso, en este artículo les compartiré algunas herramientas gratuitas de Google que nos permiten crear información valiosa, así como también evaluar la que compartimos.
La tecnología nos ha permitido hacer cosas que parecían muy lejanas. Por ejemplo, intervenir imágenes y cambiar por completo su sentido.
El buscador de Google nos ofrece una herramienta en la que podemos buscar imágenes por tema, similitud con otras imágenes, colores y también la fuente donde se publicó por primera vez. Esto nos permitirá hacer una búsqueda muy precisa, conocer el origen de una imagen y evitar replicar contenido o información falsa.
Si queremos que encuentren nuestro contenido, debemos ubicarlo en un punto estratégico de la red. Para eso es necesario entender los intereses de nuestra audiencia y las principales tendencias de información. Google Trends nos ayuda a descubrir cuáles son esos temas, analizar su comportamiento en línea y, a partir de esos datos, crear estrategias de contenido.
Como creadores de contenido, necesitamos información precisa: sitios web especializados, confirmación de distintas fuentes y hasta archivos en formatos específicos. Con Google podemos hacer una búsqueda más detallada usando algunos comandos que ayudan a filtrar los resultados. Aquí te presento algunos de ellos:
Con estas herramientas lograremos encontrar más información valiosa para crear contenido de calidad.
1. Cifras publicadas por Alberto Dafonte Gómez (2019) en el libro Transformaciones del periodismo en la ecología de los nuevos medios.
Otros artículos de Marketing
No Comments Yet
Let us know what you think