Implementar aplicaciones en las empresas ayuda a agilizar procesos, aumentar la eficiencia, las operaciones internas, facilitar el relacionamiento con clientes y reducir costos
El MINTIC afirma que alrededor de 27 millones de colombianos acceden a internet a través de su móvil, ya sea por suscripción o por demanda.
Según Ericsson Mobility Report, en 2020 un 90% de la población mundial mayor de seis años de edad tendrá un teléfono móvil.
El desarrollo de aplicaciones móviles ayuda a facilitar el relacionamiento con los clientes a nivel comercial, además de generar el intercambio de información que puede medirse de acuerdo con la experiencia que tenga el usuario.
Las apps, al igual que los proyectos de toda organización, tienen punto de equilibrio. Sin embargo, es preciso anotar que no todo el ROI se ve en dinero; posiblemente el ingreso vs. el costo (como en toda operación) genere como resultado un margen de rentabilidad posterior en un tiempo determinado.
“Para aplicaciones financieras es más sencillo hallarlo, ya que el índice de transaccionalidad a través de aplicaciones reduce el tráfico a canales presenciales, lo cual garantiza ahorros en operaciones de los puntos físicos de atención, que pueden verse alineados con el crecimiento del tráfico de las apps”.
Así explicó Gregorio Patiño, vicepresidente de Nuevos Negocios y gestor de innovación de Pragma. “Para otros negocios la ganancia se verá reflejada más en recompra y lealtad hacia las marcas; cada negocio, cada temática y cada app por su naturaleza tienen un ROI distinto”, agregó.
Al igual que los diferentes mercados, en el marketing digital las aplicaciones se están poblando aceleradamente. Hoy la tienda de Google Play cuenta con más de 700.000 apps y mensualmente se actualizan en ella 260.000. Apple, por su parte, tiene más de 1.43 Millones de Aplicaciones.
Toda compañía que tenga planeado desarrollar su aplicación deberá formularse las siguientes preguntas: ¿qué acciones voy a implementar para que mi usuario descargue mi app y no las miles que hay en el mercado?, ¿cuál es ese componente único que puedo darle para acercarlo a mi marca, producto o servicio? Además de esto, se debe determinar en qué grupo de negocio se encuentra para definirla. Por ejemplo:
Es indispensable para las organizaciones asesorarse de expertos con el propósito de enriquecer su ecosistema digital y su estrategia de movilidad, basándose siempre tanto en la búsqueda constante de las necesidades de su público objetivo como en la satisfacción de este a través de la evolución iterativa de contenidos y transacciones de valor.
Del mismo modo, establecer la responsabilidad de coordinación y evolución de este canal de manera armónica con la estrategia de marketing y de negocio de la organización.
Otros artículos de Tecnologia e Innovación
No Comments Yet
Let us know what you think