La Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) es un marco de trabajo que permite diseñar la integración de las aplicaciones, donde se incluyen en la mayoría de los escenarios sistemas legados con herramientas modernas en función de optimizar los procesos del negocio con una mayor interoperabilidad y que se considera agregan valor para el negocio.
La importancia de la Arquitectura Orientada a Servicios SOA es que otorga la posibilidad de convertir las tecnologías en auténticos habilitadores de negocio, obteniendo una gran flexibilidad en su mantención y evolución, aspectos que sin duda resultan fundamentales para las empresas que buscan alcanzar el éxito en un mercado digital cada vez más competitivo.
Consideremos una empresa cuyo principal objetivo es proveer servicios (no tangibles), sus sistemas de información llegaron a un punto donde no pueden actualizarse, ni reemplazar en un corto tiempo, pero aparte se adquiere nueva tecnología; es aquí donde cobra importancia el implementar un diseño de SOA ya que dentro de las ventajas más relevantes encontramos que:
Después de conocer algunas de las ventajas que proporciona SOA debemos entender o por lo menos tener un conocimiento básico en cuáles serían los principios en lo que está basado este marco de diseño:
Desde hace varios años se viene desarrollando y evolucionando el concepto de una Arquitectura Orientada a Servicios (SOA); se habla de los servicios que pueden ser potencialmente reutilizables, sobre inventarios y contratos de servicios; todo ello para que una empresa implemente una arquitectura tecnológica que proporcione sistemas más flexibles y de alta disponibilidad, de forma tal que sea posible hacer la integración y comunicación entre ellos, que permita el descubrimiento e implementación de nuevas capacidades y servicios
La adopción de SOA ofrece la oportunidad de establecer soluciones basadas en estándares que permite reducir costos y tener una armonización empresarial, esto es que a partir de dichas condiciones se logra que toda la Organización hable el mismo idioma y no permita redundar en soluciones acopladas a un proceso que apunten a ser obsoletas en un corto tiempo llevando a sobrecostos, tiempo y esfuerzo.
La adaptabilidad y capacidad de respuesta adecuada frente a situaciones inesperadas es otro de los frentes a atender, pues continuamente se presentan oportunidades en donde si no se actúa eficiente y efectivamente se puede caer en el eterno problema de “no poder con el cambio en el momento que se requiere sino cuando se está listo”.
Entonces, ¿Qué debemos saber cuándo se quiere implementar una iniciativa SOA en una Organización? la respuesta a este interrogante podría decirse que es la capacidad de aceptación, adaptación e implementación de poder interconectar procesos, personas, tecnología e información tanto con la misma Organización como con proveedores, aliados y clientes; entendiendo que no es una iniciativa desde Tecnología sino de la misma Organización.
Otros artículos de Desarrollo de Software
No Comments Yet
Let us know what you think