El servicio de Identidad Digital de Pragma se centra en facilitar la identificación del usuario, mitigando el riesgo de suplantación y fraude en sus transaccionales. Nos apoyamos en soluciones biométricas y de inteligencia artificial para obtener procesos 100% digitales, seguros, ágiles y sin fricciones.
Nuestra consultoría e implementación de identidad digital cumplen con todos los requisitos estipulados por los entes reguladores sin poner en riesgo información sensible, de esta manera trabajamos de la mano con los clientes para conocer el estado actual tecnológico y establecer un roadmap de proyecto que se alinee con los objetivos de negocio.
Utilizamos diversas herramientas como el reconocimiento biométrico, la prueba de vida (Liveness), el procesamiento y validación de documentos de identidad, y la gestión de reglas que permiten crear un servicio a la medida de su cliente y del nivel de riesgo de su proceso; así como la integración de fuentes externas para robustecer la identificación.
Contamos con diferentes alternativas para adelantar acciones frente a la identidad digital, la protección de datos del usuario y obtener los mejores resultados de acuerdo a las necesidades y objetivos de cada negocio y cada proyecto.
Gracias a la identidad digital y con la autenticación biométrica le dimos seguridad a los usuarios de Nequi a la hora de hacer sus transacciones bancarias.
Conoce más sobre identidad digital en Academia Pragma
Si estás interesado en nuestro Servicio de Identidad Digital, también puedes visitar:
Estas son las respuestas a las dudas más comunes que puedes tener respecto a nuestro servicio de identidad digital.
La identidad digital es todo lo que nos identifica en el mundo virtual, desde nuestros likes, comentarios y contenido compartido, hasta datos personales. En el entorno digital, alguno de estos datos personales nos permiten acceder a diferentes productos y servicios.
El avance de esta tecnología se ha fusionado con la biometría digital y ya es normal que encontremos servicios que nos permiten acceder a ellos a través del reconocimiento de nuestra voz, retina o huella dactilar. Esto para garantizar que quien hace uso de la plataforma virtual esté vivo y coincida de forma correcta con la persona que puede acceder a la información.
La principal ventaja es la garantía de seguridad de cara al usuario y la protección de datos que debe mantener la empresa, sobretodo en sectores como el financiero. También podemos encontrar:
Estas son las respuestas a las dudas más comunes que puedes tener respecto a nuestro servicios en la nube.
La nube no solo sirve para almacenar grandes cantidades de datos. Además, tiene diversas aplicaciones:
En la nube pública los recursos son compartidos y se paga solo por lo que se usa, algunos ejemplos son Google, Microsoft Azure o Amazon Web Services.
Por su lado, la nube privada ofrece servicios informáticos disponibles únicamente para una red privada de usuarios, por lo tanto es más segura y apta para almacenar datos sensibles o información confidencial.