Fondo de Garantías Inmobiliarias apuesta por la transformación digital

Gracias al desarrollo de la aplicación móvil el Fondo de Garantías Inmobiliarias redujo el tiempo de respuesta en solicitudes beneficiando a más de mil asesores.

logo_fgi

Sobre el Fondo de Garantías Inmobiliarias

El Fondo de Garantías Inmobiliarias es una filial del Fondo de Garantías, una sociedad de economía mixta, creada en 1997 por el Fondo Nacional de Garantías (FNG), el Municipio de Medellín y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

El FGI actúa como fiador institucional apoyando a las empresas del sector nmobiliario a actuar frente a incumplimientos de pago en los canones de arrendamiento, cuotas de administración y servicios públicos básicos domiciliarios, de los arrendatarios ante los arrendadores.

imagen_01_fgi

¿Cuál fue el reto?

EL FGI llega a Pragma en agosto de 2019 con la necesidad de crear un canal móvil para apoyar el proceso de los asesores de las inmobiliarias afiliadas en la radicación de solicitudes y estudios de crédito para la otorgación de un garante para los arrendamientos.

En ese momento el Fondo contaba con dos canales: uno físico que implicaba el traslado de los asesores a la oficina y la entrega en sobre con toda la documentación de los clientes; y un correo electrónico donde podían enviar las solicitudes.

Este proceso no solo implicaba una carga de operación alta para la entidad sino que tomaba de 2 días hábiles para dar respuesta a una solicitud, haciendo que el tiempo de respuesta no se acomodará a las necesidades de las inmobiliarias afiliadas al fondo.

¿Qué hicimos?

Para Pragma fue muy importante primero entender la necesidad del cliente final, es decir los asesores de las inmobiliarias. A partir de allí se comenzó un trabajo de aplicación bajo marcos Scrum donde se levantaron historias de usuario y se hizo la estimación del Mínimo Producto viable teniendo en cuenta el tiempo de entrega y el presupuesto de Fondo.

De esta manera Pragma, dispuso un equipo con amplio conocimiento en la movilidad y se propuso una aplicación contemplada desde el inicio sobre un servidor en la nube de Amazon, algo nuevo para el cliente. Y se comenzó con todo el despliegue tecnológico que implicó la construcción de API’s y Microservicios para la conectividad entre la aplicación y los servidores con los que trabaja el Fondo.

Adicional, se realizó una asesoría en la configuración de los ambientes del servidor de Amazon, ya que el cliente es quien tiene el gobierno de la infraestructura. Y se estableció en la aplicación un chat que permitiera la comunicación directa de los asesores con el Fondo para monitorear el estado de las solicitudes.

Resultados

La aplicación logró salir en producción en 2 meses, esto gracias a tres factores importantes: la claridad en la definición del Mínimo Producto Viable, la alineación de cada Sprint con los compromisos planteados y el profesionalismo y talento del equipo que logró dar respuesta en el momento oportuno.

Igualmente, a través de la aplicación se logró bajar el estudio de las solicitudes de 4 a 5 horas y dar respuesta el mismo día de la solicitud aportando a bajar la carga operativa que tenía en Fondo.

Finalmente, para Pragma y el Fondo fue un aprendizaje también sobre cómo ejecutar metodologías ágiles con clientes tradicionales y que no tienen su operación abocada a lo tecnológico, lo que permitió el desarrollo de plataformas de comunicación entre servidores y da cuenta de la capacidad de Pragma para responder a las necesidades financieras y técnicas de los distintos clientes, y apoyar el proceso de transformación digital de las empresas.

¿Qué estás haciendo para transformar tu empresa? 

En un entorno tan dinámico y complejo se hace indispensable evolucionar e innovar centrados en el usuarios.

Contáctanos
CTA_Lala_Castillo
Comparte esta historia

También te podría interesar

Destacado