Muverang: movilidad sostenible a tu alcance

El nuevo servicio de movilidad Muverang ya opera en Medellín, Bogotá y Cali; Pragma, como aliado estratégico del proyecto, continúa trabajando para entregar valor a los usuarios de la iniciativa.

logo_muverang

Sobre Muverang

Muverang nace de la alianza entre Sura, Celsia y Bancolombia como una solución de movilidad sostenible que tiene como objetivo contribuir al bienestar de las personas, las empresas y el medio ambiente.

A través de Muverang, las personas y empresas pueden acceder a patinetas, bicicletas, automóviles o motocicletas eléctricas, contribuyendo a disminuir las emisiones de CO2 y a descongestionar las vías de las ciudades donde hace presencia.

Muverang ofrece 3 modelos de negocio:

  • Muverang Impulsa: Es una solución para las personas que consiste en un modelo de suscripción mensual para usar el vehículo eléctrico de su preferencia, sin cláusulas de permanencia.

  • Muverang Activa: Ofrece un sistema de movilidad eléctrica, que puede ser compartido o asignado a ciertos empleados según su rol, con el objetivo de ser usados en sus desplazamientos durante la jornada laboral, entre sus casas y el trabajo, o para desempeñar funciones comerciales o de servicio.


  • Muverang Conecta: Es una plataforma tecnológica que integra todas las alternativas de movilidad que tienen los empleados de una empresa, como el servicio de taxis, los servicios especiales, o los vehículos propios; agregando la posibilidad de hacer viajes compartidos y generar eficiencias operativas y económicas, pues el empleado tiene todas las opciones de transporte en una sola aplicación y la empresa tiene, en un solo lugar, toda la información que necesita para tomar decisiones.

¿Cuál fue el reto?

Sura, Celsia y Bancolombia decidieron apostarle juntos a un reto nuevo, distinto a sus negocios core pero con capacidad de apalancarlos, y sobretodo de generar mucho valor para las personas, las empresas y las ciudades. Es así como nace Muverang, un conjunto de soluciones alrededor de la movilidad cotidiana, en las que la sostenibilidad, la movilidad eléctrica y el uso de la tecnología para tomar mejores decisiones, son las grandes premisas.

Todo lo anterior requería desde el inicio unas muy buenas bases tecnológicas, que incluían el desarrollo de aplicaciones para el usuario final, una página web con posibilidad de autogestión para las suscripciones de los usuarios y unos accesos web para las empresas clientes y el equipo administrativo / operativo.

Además, la solución debería brindar la mejor experiencia de cliente con la menor fricción posible y la mejor usabilidad.

¿Cómo lo hicimos?

En Pragma conformamos un equipo de 17 personas para el proyecto. Trabajamos bajo el marco ágil Scrum, con un despliegue en la nube en Amazon Web Services, lo que ha permitido mejorar los tiempos de entrega y ofrecer mejor calidad en el producto final. El equipo está conformado por pragmáticos de diferentes capacidades:

  • Servicios de desarrollo: Apoyamos en el desarrollo de las 3 iniciativas que conforman el proyecto a nivel de Forntend, App Mobile, Backend, IoT e integraciones con plataformas y esquemas de recaudo.
  • Arquitectura: Participamos en las definiciones e implementación de la arquitectura, bajo los lineamientos de los arquitectos del proyecto y de las 3 compañías
  • Kappa Infraestructura: Creamos y aprovisionamos toda la infraestructura Cloud en AWS para el proyecto, para luego migrarla a la nube de Bancolombia en AWS.
  • UX/UI: Participamos en el diseño de la experiencia end to end, específicamente desde el frente de UX.
  • DevOps: Creamos, junto con arquitectura y Kappa, la estrategia DevOps del proyecto para garantizar la seguridad en el desarrollo del software.

El proyecto inició el 10 de febrero de 2020. Para Impulsa se comenzó el desarrollo en mayo y en el mes de junio se lanzó la pasarela transaccional con usuarios. La versión a usuarios de Conecta fue lanzada en agosto. Las primeras versiones productivas de Activa fueron lanzadas en marzo; esta solución inicia operación con usuarios en octubre.

Resultados

Inicialmente Muverang estaría disponible solo para la ciudad de Medellín, sin embargo, debido al gran impacto y acogida, la iniciativa ya hace presencia en Bogotá, Medellín y Cali.

Además, el proyecto tiene como política la eficiencia en la prestación del servicio y la entrega continua de mejoras respondiendo a las necesidades de los clientes, por lo que Pragma continúa trabajando de la mano de Muverang para seguir generando valor a la iniciativa, al negocio y a los usuarios finales.

Muverang desea fortalecerse como una solución de movilidad en Colombia que contribuya al desarrollo sostenible de las ciudades, a la competitividad de las empresas y al bienestar de sus usuarios. 

¿Qué estás haciendo para transformar tu empresa? 

En un entorno tan dinámico y complejo se hace indispensable evolucionar e innovar centrados en el usuarios.

Contáctanos
CTA_Lala_Castillo
Comparte esta historia

También te podría interesar

Destacado