Si nunca has tenido contacto con el mundo del posicionamiento web, a estas alturas te estarás preguntando qué es SEO y por qué todo el mundo está hablando de él. Pues bien, a continuación te contamos lo que necesitas saber sobre el tema y además te damos 11 consejos de SEO para hacer visible tu sitio web.
Estos consejos están pensados de acuerdo a nuestra metodología de trabajo. En ellos encontrarás puntos claves para que tu sitio aparezca en las búsquedas que hacen los usuarios en Google.
Descarga gratis el Checklist SEO de para salida a producción de un sitio web
SEO es el acrónimo de Search Engine Optimization, lo que en español significa “Optimización para motores de búsqueda”. El concepto se acuñó hace 20 años con el nacimiento de Google, el buscador más popular y conocido del mundo.
En sus inicios, Google entregaba resultados relacionados según una palabra que ingresaba el usuario en el buscador. Hoy en día el algoritmo es tan grande y complejo que no se sabe a ciencia cierta cómo funciona. Lo que sí sabemos es que ya no se basa solo en palabras clave y que la información que entrega al usuario es evaluada según la relevancia, la calidad y el contenido del sitio.
El SEO no es más que las técnicas que empleamos para poder hacer que nuestro sitio se posicione primero que los demás en los motores de búsqueda. Así, cuando un usuario requiera la información que nosotros estamos brindando, nos encontrará con más facilidad.
Por eso es importante implementarlo en el sitio web de una empresa. Si queremos existir en internet, el SEO es fundamental dentro de nuestra estrategia de marketing.
Para que tu sitio web sea más fácil de encontrar en Google, aquí te damos los 11 consejos más importantes, ya sea que tu sitio esté actualmente al aire o que decidas crearlo desde el comienzo.
Google Search Console es una herramienta gratuita de Google que nos permite saber la manera en que está implementado nuestro SEO.
En esta herramienta podremos encontrar, entre otra información, cosas útiles como las siguientes:
El contenido es el factor más importante para el posicionamiento de un sitio web, básicamente porque es la información que el usuario está buscando en internet.
La mejor manera de tener un buen contenido es creándolo según las necesidades de nuestros clientes. Las páginas con poco contenido y que no sean relevantes para quien las busca son más propensas a ser mal posicionadas en los resultados.
Recuerda que incluir imágenes, infografías y demás material de apoyo ayuda a que los usuarios entiendan el contenido que publicas. Esto hará que regresen y te recomienden con otros posibles usuarios.
La manera como está construido el contenido es indispensable en la calificación que nos dan los buscadores para otorgarnos una posición en las búsquedas. Se recomienda que el contenido completo sea de mínimo 450 palabras. No hay tope máximo para la cantidad de información.
Es recomendable incluir nuestras palabras clave en el título principal del contenido. También debemos asegurarnos de que sea el único dentro de nuestra página con una etiqueta h1.
Las palabras claves son aquellas palabras relacionadas con un contenido que el usuario utilizará para encontrarnos. Sin embargo, los usuarios nunca ponen una palabra sola en el buscador porque los resultados serían infinitos. Es ahí donde nace el concepto de long tail keyword.
La long tail keyword, o “palabra de cola larga” en español, es una pequeña frase construida con las palabras claves que contienen nuestro artículo. Si habla de “cesantías”, esa sería nuestra palabra clave, pero nuestra long tail keyword sería “cómo retirar mis cesantías”. Las palabras de cola larga especifican el contenido de nuestro artículo, lo acotan temáticamente.
Si queremos posicionarnos en las primeras búsquedas de Google, debemos optimizar nuestro contenido con las mejores palabras clave y para ello utilizamos una técnica basada en el conocimiento de los usuarios de nuestro sitio. Para esto debemos preguntarnos cómo busca nuestro cliente el contenido que queremos entregarle.
Al momento de pensar en las palabras clave o long tail keywords, podemos apoyarnos en herramientas gratuitas para nuestra estrategia de SEO. Con ellas podemos identificar cómo un usuario está llegando o de qué manera puede llegar a nuestro sitio. Basta con ingresar las palabras claves relacionadas y explorar las variaciones que más se adapten a lo que estamos ofreciendo. En este caso te recomendamos dos:
Los enlaces interno son aquellos que ponemos en nuestro sitio para dirigir al usuario a través de diferentes contenidos. Si nuestras páginas dirigen a un contenido en particular, Google entenderá que esa página es de mayor valor para el usuario.
Una estrategia muy efectiva es ubicar enlaces dentro del contenido para que dirijan a otras páginas de nuestro sitio que amplían la información. Debemos recordar que el objetivo es que los usuarios no se vean obligados a consultar una página diferente a la nuestra para resolver sus dudas.
Los externo son los enlaces que provienen de un sitio web diferente al nuestro. Que nos enlacen desde diferentes sitios supone que los contenidos que publicamos tienen una credibilidad superior a los contenidos de otras páginas y nos da una mejor calificación ante los motores de búsqueda.
La técnica Link Building consiste en buscar sitios de calidad para incluir en ellos enlaces a nuestro sitio, ya sea por negociación con revistas, diarios, blogs de influenciadores, entre otros, o por creación de cuentas en redes sociales o plataformas.
No cualquier sitio es bueno. Debemos monitorear que las páginas que nos enlazan tengan buena reputación y que, en lo posible, puedan llevar un gran flujo de visitantes interesados en la información de nuestro sitio.
Las redes sociales son una herramienta de generación de comunidades, es ahí donde confluyen las personas que posiblemente están interesadas en los contenidos que publicamos. Es responsabilidad de quien administra las redes sociales convertir estas personas en clientes potenciales para nuestra marca.
Publicar en redes sociales artículos, productos, servicios o información que hemos publicado ayuda a aumentar las visitas a nuestro sitio.
Las metaetiquetas son fragmentos de código que no son visibles para el usuario. Sin embargo, son el punto de partida para la clasificación del contenido de nuestro sitio en los motores de búsqueda. Se encuentran dentro de la etiqueta <head></head> del código html.
La indexabilidad significa que nuestro sitio es accesible para los usuarios a través de los motores de búsqueda. Para ello debemos definir una buena arquitectura de información. Es indispensable cuidar que el contenido esté bien distribuido para que tanto los motores de búsqueda cómo los usuarios puedan acceder y navegar de manera fácil hacia lo que necesitan.
Debemos cerciorarnos de que todas las direcciones estén llegando a la URL principal. Un error común entre los sitios publicados es que su construcción de URL generan contenidos duplicados. Esto sucede debido a que el usuario puede acceder desde variaciones de la misma URL. Ejemplo:
Debemos tener seguridad de que el ingreso a nuestro sitio sea solo a través de un dominio primario, ejemplo: https://www.dominiodemisitio.com. Una vez establecido el dominio principal, debemos dirigir todas sus variables a este por medio de redirecciones 301, de esta manera evitamos que los motores de búsqueda indexen nuestro sitio como si fueran diferentes.
Es importante instalar el certificado de seguridad para que nuestro protocolo sea https. Así, Google asume que el sitio es seguro para nuestros clientes y les ofrece el contenido con mayor confianza.
Ambos ficheros están construidos para ayudar al motor de búsqueda a indexar nuestro contenido y deben estar ubicados en la carpeta inicial del servidor (root). Estos ficheros son indispensables para el SEO de nuestro sitio.
Google Analytics es una de las herramientas más importantes para monitorear las interacciones y los comportamientos que tienen los usuarios en nuestro sitio web.
Por medio de Google Analytics podemos encontrar información como:
Como vemos, el SEO no es algo que podamos dejar a la suerte. Es necesario tener en cuenta que, si nuestro negocio no puede verse en Internet, no existe.
Otros artículos de Marketing
No Comments Yet
Let us know what you think